Poder Popular venezolano ultima preparativos para el 27J con 37.000 proyectos
Organizaciones comunitarias instalan salas situacionales y movilizan mega asambleas territoriales mientras coordinan la consulta juvenil más masiva de América Latina.

Esta reingeniería institucional trasciende el experimento político para convertirse en una nueva arquitectura de construcción de poder desde las bases. Foto: Telegram/ consultapopularjuventud
22 de julio de 2025 Hora: 19:16
El próximo 27 de julio marcará un hito histórico en Venezuela: por primera vez, 15.731 centros de votación albergarán simultáneamente elecciones municipales y la primera consulta popular juvenil. Esta reingeniería institucional trasciende el experimento político para convertirse en una nueva arquitectura de construcción de poder desde las bases.
LEA TAMBIÉN:
Con despliegue de mega asambleas comunitarias y salas situacionales que incluyen a su vez desde jornadas de barbería, entre otras actividades al servicio de la comunidad, en el caso de Caracas están a cargo de Wilmar Rondón, quien es responsable de Jóvenes del Barrio en Distrito Capital y de la Comuna «Es Joven», coordina en compañía de otros líderes juveniles los últimos detalles de lo que promete ser una experiencia electoral única en América Latina, enmarcando un engranaje participativo que redefine el ejercicio democrático venezolano.

Foto: Jóvenes del Barrio.
Las 7T como horizonte estratégico nacional
El presidente Nicolás Maduro enmarcó esta consulta dentro de las Siete Transformaciones (7T) del Plan de la Patria 2025-2030: modernización económica, independencia plena, paz y seguridad territorial, dimensión social, transformación política, ecología y geopolítica. Esta estructura busca alinear las aspiraciones juveniles locales con un proyecto nacional de largo plazo.
«Los jóvenes van a ver cómo nace la cancha, la casa de la juventud, el emprendimiento», promete el mandatario, consciente de que la credibilidad del proceso dependerá de la materialización efectiva de los proyectos seleccionados. La apuesta gubernamental es clara: convertir la participación electoral en transformación territorial inmediata.
Maduro enfatizó que «los Concejos Municipales deben estar amarrados a la Agenda Concreta de Acción de las 5.338 Comunas y Circuitos Comunales», sugiriendo una integración vertical entre poder municipal y organización comunitaria que podría redefinir el federalismo venezolano.
Cifras récord de participación comunitaria
Los números reflejan una movilización extraordinaria del tejido social, con 37.352 proyectos juveniles que emergieron de 40.000 asambleas realizadas en igual número de consejos comunales, abarcando desde talleres de inteligencia artificial hasta emprendimientos agroecológicos. Esta cifra representa una participación superior al 93 por ciento, desafiando cualquier métrica tradicional de involucramiento político juvenil a nivel continental.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) diseñó una arquitectura logística revolucionaria: mientras los mayores de 18 años elegirán alcaldes y concejales en 335 municipios, los jóvenes desde los 15 años seleccionarán proyectos específicos para sus circuitos comunales. La innovación trasciende lo técnico para reconceptualizar la participación ciudadana.

«Esta es una oportunidad para los jóvenes, para que alcemos la voz y postulemos proyectos», explicó Eliana Da Silva, joven vocera que encarna el espíritu de una generación que construye espacios propios. Su testimonio resuena con miles de jóvenes que transitaron de espectadores a protagonistas de sus transformaciones territoriales.
Prioridades juveniles revelan visión integral del desarrollo
El análisis de las propuestas desvela patrones reveladores sobre las aspiraciones de la juventud venezolana. El 39 por ciento de los proyectos se concentra en la dimensión social (4T del Plan de la Patria), incluyendo deportes, cultura, salud y educación. Las iniciativas económicas capturan el 26 por ciento con enfoques en emprendimientos y producción (1T), mientras que ecosocialismo, ciencia y tecnología absorben el 13 por ciento de las propuestas (6T).
Estas estadísticas revelan una juventud que no fragmenta su visión del desarrollo. Los jóvenes de Sabaneta que proyectan gallinas ponedoras para luego construir una cancha de fútbol demuestran comprensión integrada entre producción y recreación, entre economía comunitaria y cohesión social para el desarrollo de la nación.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela fortalece democracia comunal: 21 millones eligen poder local el 27J
Wilmer Vásquez, diputado y secretario político de la Gran Misión Venezuela Joven, observa desde Caracas cómo «existen espacios donde la juventud quiere montar barberías, una zona juventud y allí hacer una escuela de talento juvenil… No son caprichos generacionales sino proyectos que articulan formación, servicios comunitarios y construcción de identidad territorial».
Laboratorio democrático con proyección regional
La experiencia del 27 de julio trasciende una consulta juvenil para convertirse en un laboratorio de ingeniería democrática con potencial inspirador para América Latina. El modelo combina tradición electoral representativa con innovación participativa directa, creando híbridos institucionales que pueden influir experiencias similares en la región.
Wilmar Rondón lo confirma mientras coordina las últimas actividades en La Vega: «Tenemos la tarea de acompañar a la juventud a ejecutar sus proyectos». Su testimonio refleja la esencia de una democracia que no termina con el voto sino que comienza con él, transformando papeletas en canchas deportivas, barberías comunitarias y proyectos productivos que redefinen el territorio desde la experiencia juvenil.
Con este próximo ejercicio democrático, Venezuela continúa ejecutando la construcción directa del poder popular a partir de los sueños que se convierten en proyectos concretos, donde uno de los sectores claves como lo es la juventud no sólo se convierte en el futuro sino que es el presente de la nación, edificando y fomentando su desarrollo integral con el protagonismo en su accionar para un mejor porvenir donde cada quién aporte en conjunto desde el rol que asume dentro de la sociedad venezolana.
Autor: TeleSUR - lf - RR
Fuente: TeleSUR - consultapopularjuventud - Jóvenes del Barrio